Problemas con los sensores de estacionamiento en el paragolpes

Los sensores de estacionamiento son un gran aliado al momento de maniobrar el auto en espacios reducidos o al estacionar marcha atrás. Sin embargo, como cualquier tecnología automotriz, no están exentos de fallas y problemas de funcionamiento. Desde falsas alarmas hasta la completa falta de detección de obstáculos, estos inconvenientes son más comunes de lo que parecen y pueden ser muy molestos.

Problemas comunes con los sensores de estacionamiento

Falsas alarmas

Uno de los problemas más habituales es que los sensores emiten alertas sin que haya un obstáculo real cerca. Esto puede deberse a:

  • Suciedad o residuos acumulados: barro, polvo, grasa o incluso restos de cera pueden interferir con el correcto funcionamiento de los sensores ultrasónicos.
  • Condiciones climáticas: lluvia intensa, nieve o incluso niebla densa pueden generar lecturas erróneas.
  • Mala instalación o alineación: si los sensores no están bien nivelados o instalados a la altura correcta en el paragolpes, pueden captar el suelo o partes del propio vehículo.

Falta de detección

En el otro extremo, hay ocasiones en que los sensores simplemente no detectan obstáculos, lo que puede ser muy peligroso. Algunas causas incluyen:

  • Sensores dañados: un golpe en el paragolpes o un impacto menor puede desajustar o dañar el sensor.
  • Problemas eléctricos: fallos en el cableado, conectores sulfatados o fusibles quemados pueden interrumpir el funcionamiento.
  • Interferencias electromagnéticas: algunos sistemas de asistencia o accesorios adicionales pueden interferir con los sensores, especialmente si no son originales.

Zonas ciegas

Dependiendo de la ubicación de los sensores y de la curvatura del paragolpes, es posible que existan zonas que queden fuera del rango de detección, lo cual es particularmente común en autos con paragolpes traseros muy curvos o en vehículos más grandes como SUV o camionetas.

Consejos para solucionar estos problemas

1. Limpieza y mantenimiento regular

Antes de pensar en un fallo grave, lo primero es limpiar bien los sensores. Usá un paño suave y productos que no dañen la pintura ni los componentes eléctricos. Es recomendable hacerlo cada vez que lavás el auto o después de conducir en caminos de tierra o bajo lluvia fuerte.

2. Revisar la instalación

Si los sensores fueron instalados como un accesorio extra, es fundamental verificar que estén alineados correctamente y que cubran toda la zona que deben monitorear. En muchos casos, una mala instalación es la causa principal de las falsas alarmas o la detección deficiente.

3. Diagnóstico eléctrico

Si los sensores dejan de funcionar por completo, es recomendable revisar los fusibles, conectores y cables asociados. Un simple conector flojo puede causar que el sistema entero falle.

4. Sustitución de sensores defectuosos

Si un sensor específico presenta fallas constantes, la mejor opción es reemplazarlo. En una buena tienda de repuestos y accesorios para autos, podés conseguir sensores originales o compatibles de buena calidad, muchas veces a un costo razonable.

5. Uso de herramientas de diagnóstico

Algunos autos modernos permiten verificar el estado de los sensores desde la computadora de a bordo o con un escáner OBD2. Esto puede ayudarte a identificar rápidamente si el problema es un sensor específico o un fallo general en el sistema.

Cuándo buscar ayuda profesional

Si después de realizar todas estas verificaciones el problema persiste, es recomendable acudir a un taller especializado. Los sistemas de asistencia al estacionamiento modernos suelen estar integrados con otros sistemas de seguridad, por lo que una reparación casera mal hecha puede afectar el funcionamiento global del vehículo.

La importancia de elegir buenos repuestos y accesorios para autos

Cuando sea necesario reemplazar un sensor o parte del sistema, es clave recurrir a una tienda de repuestos y accesorios para autos confiable, que ofrezca productos compatibles y de calidad comprobada. Optar por sensores genéricos de dudosa procedencia puede terminar generando más fallas o incluso afectar otros sistemas eléctricos del vehículo.

En tiendas especializadas, no solo encontrás el repuesto adecuado, sino que también podés recibir asesoramiento para elegir la mejor opción según el modelo de tu auto, y muchas veces obtener recomendaciones de instalación o mantenimiento.

Óxido en los Guardabarros: Cómo Prevenirlo y Repararlo

El óxido en los guardabarros es un problema común en los vehículos, especialmente en zonas con alta humedad, la lluvia y la exposición a caminos de tierra. Si no se trata a tiempo, puede debilitar la carrocería y afectar la estética del auto. Ignorarlo puede provocar daños graves en la carrocería y reducir la vida útil del coche. En este artículo, te explicamos por qué se genera, cómo prevenirlo y qué hacer si ya ha aparecido.

📌 ¿Por qué aparece óxido en los guardabarros?

El clima de Santa Fe se caracteriza por veranos cálidos y húmedos, inviernos secos y la presencia de lluvias durante gran parte del año. Estos factores pueden favorecer la aparición de óxido en los vehículos debido a:

Humedad ambiental alta: La humedad constante acelera el proceso de corrosión en las partes metálicas del auto.
Lluvias frecuentes: El agua que queda acumulada en los guardabarros puede generar corrosión con el tiempo.
Barro y tierra: Muchos caminos en zonas rurales o barrios no pavimentados provocan que el barro se adhiera a los guardabarros, reteniendo humedad y favoreciendo el óxido.
Exposición prolongada al sol: Aunque parezca contradictorio, el calor extremo puede dañar la pintura y los sellos protectores, dejando el metal más vulnerable a la corrosión cuando entra en contacto con la humedad.
Pequeños golpes y rayones: Las abolladuras y raspaduras que dejan expuesto el metal facilitan la formación de óxido.

🛡 Cómo prevenir el óxido en los guardabarros

Prevenir la corrosión es clave para evitar reparaciones costosas. Sigue estos consejos:

🔹 Limpieza regular: Lava tu coche con frecuencia, prestando especial atención a los guardabarros y los bajos del vehículo.
🔹 Aplicación de cera protectora: Una capa de cera actúa como barrera contra la humedad.
🔹 Revisión de pintura y sellado: Inspecciona el estado de la pintura y repara cualquier arañazo o abolladura antes de que el metal quede expuesto.
🔹 Protección con sprays anticorrosión: Existen productos específicos que ayudan a prevenir la oxidación en las zonas más vulnerables.
🔹 Evitar la acumulación de barro: Si conduces en terrenos fangosos, limpia los guardabarros lo antes posible.

🛠 Cómo reparar el óxido en los guardabarros

Si el óxido ya ha aparecido, es importante actuar rápidamente para evitar que se propague. Sigue estos pasos para repararlo:

🔧 Materiales necesarios:

  • Lijadora o papel de lija (grano 80-320)
  • Cepillo de alambre
  • Desoxidante o convertidor de óxido
  • Masilla para carrocería (si hay perforaciones)
  • Imprimación anticorrosiva
  • Pintura y barniz del color del coche

📝 Pasos a seguir:

1️⃣ Lijar el área oxidada: Usa una lijadora o un cepillo de alambre para eliminar la capa de óxido y dejar el metal al descubierto.

2️⃣ Aplicar un desoxidante o convertidor de óxido: Esto detiene la propagación del óxido y prepara la superficie para la reparación.

3️⃣ Rellenar con masilla (si hay agujeros o imperfecciones): Aplica una capa delgada y deja secar. Luego lija para igualar la superficie.

4️⃣ Aplicar imprimación anticorrosiva: Esto ayudará a que la pintura se adhiera mejor y evitará futuros problemas de óxido.

5️⃣ Pintar y barnizar: Aplica la pintura en capas finas y deja secar entre cada aplicación. Luego sella con barniz para un acabado duradero.

🚨 ¿Cuándo no tiene arreglo?

En casos extremos, un profesional puede recomendar soldadura o cambio de panel. Pero si el óxido ha perforado completamente el metal y la estructura está debilitada, la mejor opción es reemplazar el guardabarros. Puedes encontrar guardabarros para diferentes marcas de coches en nuestra Tienda Online de repuestos para autos

🔍 Conclusión

El óxido en los guardabarros no es solo un problema estético, sino una amenaza para la integridad del vehículo. Con prevención adecuada y reparaciones a tiempo, puedes evitar que el problema se agrave y ahorrar dinero en el mantenimiento de tu coche.

Todo Sobre Las Lámparas De Auto: Duración, Marcas, Tipos Y Consejos.

¡No te quedes a oscuras! Descubrí cómo prolongar la vida útil de tus luces y conducir con mayor seguridad.

La importancia de una buena iluminación

Una buena iluminación en nuestro auto es fundamental para nuestra seguridad y la de los demás conductores. Las lámparas de nuestro coche son como los ojos, nos permiten ver y ser vistos en la carretera, especialmente durante la noche. Pero, ¿sabes cuánto tiempo duran estas lámparas y cuáles son las mejores opciones del mercado?

¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar las luces del coche?

No existe una regla fija para determinar la vida útil exacta de una lámpara de coche. Esto se debe a varios factores como:

  • Calidad de la lámpara: Las lámparas de mayor calidad suelen tener una vida útil más larga.
  • Uso: La frecuencia con la que se utilizan las luces, la intensidad y las condiciones climáticas afectan su duración.
  • Vibraciones: Las vibraciones constantes del motor pueden acortar la vida útil de las lámparas.

Se recomienda cambiar las luces de un coche cada 40.000 kilómetros o, en su defecto, cada dos años. Sin embargo, es importante estar atentos a cualquier señal de que una lámpara esté fallando, como:

  • Luz tenue o intermitente: Esto puede indicar que el filamento está débil o a punto de romperse.
  • Luz amarillenta: Con el tiempo, las lámparas pueden perder intensidad y adquirir un tono amarillento.
  • Lámpara fundida: Si una lámpara se funde, debe ser reemplazada inmediatamente.

¿Cuáles son las mejores marcas de lámparas para auto?

Existen muchas marcas de lámparas para auto en el mercado, pero algunas destacan por su calidad y durabilidad. Entre las marcas más reconocidas se encuentran:

  • Philips: Con una larga trayectoria en el sector de la iluminación, Philips ofrece una amplia gama de lámparas para coche de alta calidad.
  • Osram: Otra marca líder en el mercado, con productos diseñados para ofrecer una excelente visibilidad y durabilidad.
  • Narva: Especializada en iluminación automotriz, Narva ofrece lámparas de alta calidad a precios competitivos.
  • Bosch: Además de componentes para automóviles, Bosch también fabrica lámparas de alta calidad y rendimiento.

Consejos para elegir las lámparas adecuadas

Al elegir nuevas lámparas para tu coche, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

  • Tipo de lámpara: Asegúrate de elegir las lámparas adecuadas para cada tipo de luz (faros delanteros, luces de posición, etc.).
  • Potencia: La potencia de la lámpara debe ser compatible con el sistema eléctrico de tu coche.
  • Temperatura de color: La temperatura de color influye en la tonalidad de la luz. Las lámparas con una temperatura de color más alta ofrecen una luz más blanca y brillante.
  • Homologación: Verifica que las lámparas que elijas estén homologadas para su uso en carretera.

Recordá que en Repuestos Fixer podés conseguir las mejores marcas de lámparas, ¡consultanos por la tuya!

5 Consejos para Elegir los Mejores Repuestos para Tu Auto

En Fixer, entendemos que elegir los repuestos adecuados para tu vehículo puede ser una tarea abrumadora. Con una amplia gama de autopartes disponibles, es fundamental tomar decisiones informadas para asegurar que tu automóvil funcione de manera óptima y segura. Aquí te ofrecemos consejos prácticos para ayudarte a seleccionar las piezas perfectas para tu auto.

Conocé las Especificaciones de Tu Vehículo

Antes de realizar cualquier compra, es crucial conocer las especificaciones exactas de tu vehículo. Esto incluye el año, la marca, el modelo y el número de identificación del vehículo (VIN). Estos detalles te permitirán buscar repuestos que sean completamente compatibles con tu automóvil y evitar errores costosos.
Verificá la Compatibilidad

Asegúrate de que el repuesto que estás considerando sea compatible con tu modelo de vehículo. Si necesitás ayuda en este proceso, podés comunicarte con nosotros y te brindaremos el mejor asesoramiento.
Compará Precios y Opciones

Antes de hacer una compra, compará precios y opciones para asegurarte de que obtienes el mejor valor. En Fixer, ofrecemos precios competitivos y promociones especiales.

Verificá el Estado del Repuesto

Si optas por repuestos usados o reacondicionados, asegúrate de que estén en buen estado. Inspecciona visualmente el repuesto en busca de signos de desgaste o daño. En Fixer, garantizamos que todos nuestros repuestos usados han sido rigurosamente inspeccionados para asegurar su calidad y funcionamiento.
Investigá el Proveedor

Comprá repuestos de proveedores confiables. Verificá la reputación de la tienda y las políticas de devolución. En Fixer, ofrecemos un excelente servicio al cliente y una política de devolución clara para tu tranquilidad.
Conclusión 

Elegir los repuestos adecuados es esencial para mantener tu vehículo en excelente estado. En Repuestos Fixer, estamos para ayudarte a encontrar las mejores piezas para tu automóvil. Si necesitas asistencia, no dudes en contactarnos.

Ahorra Combustible con Estos Modelos

Con el constante aumento en el precio de la nafta, encontrar un vehículo que ofrezca un excelente rendimiento en consumo de combustible se vuelve más importante que nunca. Te presentamos los cinco autos que lideran en eficiencia, permitiéndote ahorrar dinero en combustible sin sacrificar rendimiento ni comodidad. Y recordá, en Repuestos Fixer tenemos precios competitivos para los repuestos que necesites.

Ranking Los 5 Autos Más Eficientes en Consumo de Nafta: 

  1. Fiat Cronos (Puesto Cinco):
    • Consumo: 7,8 litros cada cien kilómetros.
    • Autonomía: 615 kilómetros con un tanque de 48 litros.
    • Motor: 1.3 litros, 99 caballos de fuerza. El Fiat Cronos se destaca como el auto más vendido en Argentina en 2022, ofreciendo un equilibrio entre eficiencia y rendimiento.
  2. Toyota Etios (Puesto Cuatro):
    • Consumo: 7,7 litros cada cien kilómetros.
    • Autonomía: 584 kilómetros con un tanque de 45 litros.
    • Motor: 1.5 litros, 107 caballos de fuerza. El Toyota Etios impresiona con su eficiencia y potencia, siendo ideal para quienes buscan versatilidad y economía.
  3. Renault KWID (Puesto Tres):
    • Consumo: 7,4 litros cada cien kilómetros.
    • Autonomía: 554 kilómetros con un tanque de 41 litros.
    • Motor: 1.0 litros, 66 caballos de fuerza. A pesar de su tamaño compacto, el Renault KWID ofrece un excelente rendimiento en consumo de combustible, perfecto para desplazamientos urbanos.
  4. Peugeot 208 (Puesto Dos):
    • Consumo: 7,4 litros cada cien kilómetros.
    • Autonomía: 635 kilómetros con un tanque de 47 litros.
    • Motor: 1.2 litros, 82 caballos de fuerza. El Peugeot 208 combina eficiencia con un diseño elegante y confortable, siendo una opción atractiva para quienes buscan un auto urbano eficiente.
  5. Fiat MOBI (Puesto Uno):
    • Consumo: 5,5 litros cada cien kilómetros.
    • Autonomía: 653 kilómetros con un tanque de 47 litros.
    • Motor: Especificaciones no proporcionadas. El Fiat MOBI se corona como el líder en eficiencia, ofreciendo un consumo excepcionalmente bajo y una autonomía impresionante.

Conclusión: 

Estos cinco autos demuestran que es posible disfrutar de un excelente rendimiento en consumo de nafta sin comprometer la potencia ni la comodidad. Ya sea para desplazamientos urbanos o viajes largos, elegir uno de estos modelos te permite ahorrar dinero en combustible y contribuir a una conducción más sostenible. Antes de tomar una decisión, considera tus necesidades y preferencias. En Fixer nos enfocamos en hacer que tu movilidad sea fácil y sostenible, por lo que podés obtener una cotización de manera sencilla y online. Ofrecemos precios competitivos y atención personalizada. ¡No dudes en comunicarte con nosotros!

Search for products

0
    0
    Carrito
    El carrito está vacíoVolver a los productos
    El producto fue agregado al carrito